Las "Madres de Soacha" recuerdan los falsos positivos en Colombia y piden justicia.



"La preocupación como madres es que en este proceso
queremos pedir a los jueces y a la Fiscalía que se reconozca que en las filas
de las Fuerzas Armadas, en el Ejército, sí existe un concierto para delinquir",
indicaron.
Añadieron que hasta ahora "absuelven de esa responsabilidad" a los uniformados en una situación "sistemática" y señaló que en distintas ONG e incluso para algunas autoridades, "hay más de 3.500 ejecuciones extrajudiciales".
Añadieron que hasta ahora "absuelven de esa responsabilidad" a los uniformados en una situación "sistemática" y señaló que en distintas ONG e incluso para algunas autoridades, "hay más de 3.500 ejecuciones extrajudiciales".



Y el Estado colombiano, en cabeza del entonces presidente Uribe reaccionó primero en contra de los muchachos asesinados y, cuando los medios y la realidad lo debatieron, destituyó a 26 oficiales del ejército. Ninguno de ellos ha sido judicializado y no lo serán, pues como se ha sostenido, quienes fueron removidos lo fueron por razones de la responsabilidad del superior pero no porque tuvieran injerencia en el asesinato de los muchachos.
Porque no son falsos positivos son crímenes de estado, son crimenes de lesa humanidad. Madres de Soacha por la dignidad, por memoria y justicia ¡¡¡
Evento organizado por: Madres de Soacha y Fundación Diáspora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario